Con este nombre, se reconoce a un particular entierro de una pareja perteneciente a la cultura Las Vegas, de aproximadamente entre 5.000 y 6.000 años a. C, descubierto en un cementerio cercano a la población de Santa Elena, en la península del mismo nombre.
Se trata de un entierro doble de un hombre y una mujer de aproximadamente 20 y 25 años de edad, que fueron sepultados cuidadosamente juntos. El hombre con su mano derecha sobre la cintura de la mujer y con la pierna derecha sobre la pelvis de ella. La mujer, por su parte, se encuentra en posición flexionada, con un brazo sobre su cabeza.
Aspecto poco común de este “entierro” son 6 piedras grandes que fueron colocadas encima de los cadáveres de la pareja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBccoDVbijWnShjMbwKRAGMDy3WJY0-wDx1gSQIfafINZ1SDe8mwC7aM4T2cyR1z-4skTqOUF_bsdpdENz48DtvzxAzOMKdoiCDpRTnp8BE_nYeUh_qeZNP8vR19fIs7rs7AZQDS2oc-4/s400/04.+los+amantes+de+sumpa.jpg)
Pero se han de preguntar, ¿Quiénes son los amantes de
sumpa?, durante las investigaciones se encontró un entierro de un hombre y una
mujer que murieron entre los 20 y 25 años de edad, fueron sepultados juntos de
la siguiente manera: El hombre con su mano derecha sobre la cintura de su
compañera y con la pierna derecha encima de ella. La mujer se encuentra en una
posición flexionada conuno de los brazos sobre su cabeza. Los dos esqueletos
estan orientados hacia el este y sobre ellos se colocaron seis piedras grandes
de la misma manera en que aparecen en otros entierros por lo que podría
interpretarse como ofrendas funerarias.
En la actualidad en la Península de Santa Elena encontramos
el Museo “Los Amantes de Sumpa” construído con la ayuda de varias instituciones
nacionales, su principal objetivo es fomenter más la cultura. La visita a este
museo nos transporta a una era desconocia para todos nosotros, una era que
estuvo a punto de desaparecer por completo, definitivamente, cuando estén por
Ecuador y visiten la Península de Santa Elena no olviden visitar el Museo de
los Amantes de Sumpa del cual sin duda alguna aprenderán muchas cosas nuevas
CULTURA "LAS VEGAS"
Las Vegas es, hasta la fecha, la única estaciónprecerámica de la costa ecuatoriana que ha sido estudiada exhaustivamente, y constituye el primer asentamiento humano en los territorios de lo que hoy es el Ecuador.
El sitio Las Vegas fue descubierto en 1961 por una expedición enviada por la Universidad deColumbia, New York, bajo la dirección del investigador y científico Edward P.Lanning. El lugar se ubica a poca distancia de la ciudad de Santa Elena, en la península del mismo nombre, emplazado sobre una colina que domina el cauce seco del río Grande que en tiempos pretéritos llevaba las aguas lluvias al océano Pacífico.
Esta expedición le dio una antigüedad de entre 5.000 y 7.000 años a.C., pero investigaciones posteriores a 1990 determinaron finalmente que el primer asentamiento de Las Vegas tiene una antigüedad de 10.000 años a.C.
El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas.
Sus recursos alimenticios fueron muy variados y comprendían ranas, sapos, culebras, lagartijas, loros, ardillas, conejos y venados; gran variedad de peces que lograban atrapar en el mar, los esteros y las lagunas existentes en la región, en esa época; complementados con la recolección de frutas y vegetales.
JOEL ANDRADE
HECTOR VIÑAN
JOEL ANDRADE
HECTOR VIÑAN